sabías qué...

86,7% de la población chilena es sedentaria y más de la mitad presenta factores de riesgo

Tabaquismo, diabetes, obesidad, colesterol alto e hipertensión son algunos de los factores de riesgo que posee la población chilena que, en combinación con la vida sedentaria, puede llegar a ser mortal. En este contexto, el cardiólogo de Nueva Clínica Cordillera, Dr. Raúl Sued, enfatiza acerca de los cuidados que se debe tener y cómo integrar una vida saludable. 

 

La pandemia y múltiples cuarentenas golpearon con fuerza en el sedentarismo de los chilenos y la evidente falta de actividad física, lo que se arrastra hasta la actualidad. Esto se ve reflejado en los últimos resultados obtenidos de la Encuesta Nacional de Salud, el 86,7% de la población es sedentaria, el 30,8% tiene sobrepeso y el 33,3% es fumador.

 

Dr. Raúl Sued, enfatiza en que “la actividad física tiene muchos rasgos positivos, como mejorar el estado muscular y cardiorrespiratorio, fortalece la salud ósea y reduce el riesgo de hipertensión, accidentes cerebrovasculares, diabetes, varios tipos de cáncer y la depresión”.

Máquinas o peso libre, ¿Qué opción es mejor?

Escoger entre máquinas o peso libre es un tema de gran debate, especialmente en el mundo de la salud y la aptitud física. En este sentido, el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) establece una serie de comparaciones:

Las máquinas no siempre están diseñadas para ajustarse a las proporciones de todos los individuos. Clientes que sean obesos tienen consideraciones o discapacidades físicas especiales, y el ser más bajo, más alto o más ancho que la norma puede no caber cómodamente en las máquinas y usarlas con facilidad.

En cambio, ejercicios de peso libre se pueden adaptar fácilmente para adaptarse al tamaño físico de la mayoría de los clientes o a requisitos especiales.

Las máquinas usan un rango de movimiento fijo; por lo tanto, el individuo debe cumplir con las limitaciones de movimiento de la máquina. A menudo, estos movimientos no imitan los movimientos funcionales o atléticos.

 

Por otro lado, los pesos libres permiten un rango de movimiento completo, y la transferencia a los movimientos del “mundo real” es mayor que la de máquinas. 

Los ejercicios en máquinas pueden ser más útiles que los ejercicios de peso libre en algunas poblaciones especiales. Una razón para esto es que las máquinas a menudo se perciben como menos «intimidantes» para un principiante.

 

Cuando la habilidad de entrenamiento de resistencia y el nivel de experiencia aumentan, el ejercicio de peso libre puede ser gradualmente introducido si se desea.

 ¿Por qué no bajas de peso graso solo con dieta?

Si estás siguiendo una dieta estricta pero los resultados no son los que esperabas, es hora de entender por qué la dieta por sí sola no es suficiente para perder grasa corporal de manera efectiva.

El secreto está en el balance. Aunque reducir la ingesta calórica es esencial para perder peso, el cuerpo necesita más que una simple reducción de calorías para quemar grasa de forma eficiente. Aquí es donde entra en juego el "entrenamiento físico".

 

¿Por qué?

1. Preservación de la Masa Muscular: Sin ejercicio, especialmente sin entrenamiento de fuerza, el cuerpo puede perder tanto músculo como grasa. Menos músculo significa un metabolismo más lento, lo que dificulta aún más la pérdida de grasa.

2. Efecto Térmico del Ejercicio: El ejercicio no solo quema calorías durante la actividad, sino que también aumenta el consumo de energía en reposo. Esto significa que continúas quemando calorías incluso después de haber terminado tu entrenamiento.

3. Evita el Estancamiento: Solo con dieta, el cuerpo puede adaptarse rápidamente a la restricción calórica, ralentizando la pérdida de grasa. El ejercicio introduce variabilidad y estimula el metabolismo para mantener el progreso.

4. Mejora de la Composición Corporal: El ejercicio ayuda a esculpir tu cuerpo, haciendo que luzcas más tonificado y definido mientras pierdes grasa. Solo reducir calorías puede llevar a un "adelgazamiento" sin forma ni firmeza.

5. Bienestar General: El ejercicio reduce el estrés, mejora el estado de ánimo y promueve un sueño de calidad, todos factores que influyen en la pérdida de grasa.

 

Conclusión: Si realmente quieres transformar tu cuerpo y perder grasa de manera efectiva, "no basta con la dieta". Debes complementar tu alimentación con un programa de ejercicio adecuado que mantenga tu metabolismo activo, preserve tu masa muscular y te ayude a alcanzar tus objetivos de una manera más saludable y sostenible.

 

¡Descubre el equilibrio perfecto entre nutrición y ejercicio con nuestro programa personalizado y comienza a ver los resultados que siempre has querido!